Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 222 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización
Educación, formación y orientación profesional
Entorno familiar

Actor afectado:

Indígenas
Niñas
Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

68. El Comité recomienda que el Estado parte: a) Vele por la gratuidad de la enseñanza primaria suprimiendo los derechos de matrícula y demás costos en todas las escuelas; b) Intensifique las medidas emprendidas para mantener escolarizados a los niños y para facilitar la transición entre la enseñanza primaria y la secundaria; c) Vele por que tanto las niñas como los niños indígenas también disfruten plenamente de su derecho a la educación; d) Mejore la calidad de la capacitación de los profesores, especialmente en lo que se refiere a la educación intercultural y bilingüe; e) Cree más centros de formación profesional, especialmente para los niños que abandonan la escuela antes de graduarse; f) Conciencie a los padres de la importancia del desarrollo y la educación de los niños en la primera infancia, establezca programas holísticos para el desarrollo en la primera infancia e imparta formación a los puericultores y profesores, de modo que puedan aplicar, de manera adecuada y con sensibilidad hacia las cuestiones culturales, los nuevos temarios para el desarrollo en la primera infancia, que deberían ser holísticos y estar centrados en el niño.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Otros tipos de tutela

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

66. El Comité recomienda que el Estado parte elabore y aplique directrices claras sobre la colocación de los niños con su padre o madre en la cárcel en los casos en que se considere que ello corresponde al interés superior de esos niños, y que vele por que la seguridad y las condiciones de vida de esos niños, incluida la atención sanitaria que reciben, sean adecuadas para su desarrollo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Convención. Recomienda además que el Estado parte prevea y ponga en práctica un sistema alternativo y adecuado de tutela para los niños sacados de la cárcel y que no puedan recibir cuidados de su familia extensa y que esos niños reciban apoyo para que puedan mantener el contacto y una relación personal con el padre o la madre que permanezcan en prisión.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

64. El Comité recomienda, en relación con su Observación general Nº 3 (2003) sobre el VIH/SIDA y los derechos del niño, que el Estado parte redoble sus esfuerzos en la lucha contra el VIH/SIDA, por ejemplo cerciorándose de que haya anticonceptivos disponibles en todo el país o mediante campañas de sensibilización.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
Derecho a un nivel de vida adecuado

Actor afectado:

En contextos de pobreza

Recomendación:

62. El Comité recomienda al Estado parte que transforme sus iniciativas de carácter social, como las trasferencias en efectivo, en un amplio sistema de protección social que garantice a los niños del Estado parte un nivel de vida adecuado. El Comité recomienda también al Estado parte que aumente la capacidad de sus servicios municipales y departamentales para aplicar programas integrados de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene a las comunidades rurales aisladas. El Comité recomienda también aplicar y ampliar el Programa de Vivienda Social y Solidaria, así como una política integrada de vivienda social, y tener en cuenta la situación de las familias con hijos al tomar las decisiones sobre desalojos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

60. El Comité recomienda al Estado parte que otorgue prioridad a la nutrición infantil a nivel nacional, entre otras cosas: a) Creando un plan de acción con plazos precisos para reducir la malnutrición crónica; b) Asignando recursos humanos y financieros suficientes; c) Coordinando las actividades de los interesados pertinentes, como las entidades gubernamentales y los ministerios competentes y la sociedad civil; d) Concienciando a los padres y cuidadores de la importancia de una nutrición saludable; e) Creando un sistema de vigilancia de la nutrición y asegurando reconocimientos periódicos de los lactantes y de los niños en edad escolar y adolescentes; f) Fijando como principal objetivo las zonas pobres y rurales; g) Evaluando la eficacia de las estrategias existentes.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Lactancia materna

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

58. El Comité recomienda al Estado parte que asigne recursos humanos y financieros suficientes para la aplicación de esta ley y para su difusión entre la población en general, especialmente las mujeres, ofrezca capacitación sobre la ley al personal de salud y establezca un proceso de vigilancia para velar por que se alcance y se cumpla su propósito.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Recolección de datos
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Adolescentes
Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

56. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Realice un estudio amplio con el fin de comprender la naturaleza y el alcance de los problemas de salud de los adolescentes, en el que estos participen plenamente, y lo utilice como base para la formulación de políticas y programas de salud para los adolescentes, con especial atención a las chicas; b) Adopte medidas eficaces para prevenir el uso indebido de las drogas, el tabaco y el alcohol; c) Procure establecer alianzas con organizaciones pertinentes para llevar a cabo campañas de sensibilización sobre, por ejemplo, los riesgos para la salud tanto de la madre como del bebé de los embarazos en edad adolescente o la importancia de la vacunación; d) Promueva los servicios de salud reproductiva para todos los adolescentes, incluida la educación en materia de salud sexual y reproductiva en las escuelas, las comunidades y los centros de salud, y asegure el acceso a dichos servicios; e) Tenga en cuenta la Observación general Nº 4 (2003) del Comité sobre la salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

54. El Comité recomienda: a) Aumentar el presupuesto destinado a salud para hacer más eficaz la aplicación de distintos modelos de prestación de asistencia sanitaria; b) Realizar, de forma sistemática, evaluaciones y determinaciones de los efectos de los programas en ejecución; c) Reforzar las iniciativas que otorguen un mayor papel a la comunidad en las actividades de concienciación y el desarrollo de una atención de salud que tenga en cuenta las diferencias culturales para las mujeres embarazadas; d) Hacer mayor hincapié en la aplicación de iniciativas de reducción de la mortalidad neonatal.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

54. El Comité recomienda: a) Aumentar el presupuesto destinado a salud para hacer más eficaz la aplicación de distintos modelos de prestación de asistencia sanitaria; b) Realizar, de forma sistemática, evaluaciones y determinaciones de los efectos de los programas en ejecución; c) Reforzar las iniciativas que otorguen un mayor papel a la comunidad en las actividades de concienciación y el desarrollo de una atención de salud que tenga en cuenta las diferencias culturales para las mujeres embarazadas; d) Hacer mayor hincapié en la aplicación de iniciativas de reducción de la mortalidad neonatal.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Bolivia 2009

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad
Salud y acceso a los servicios de salud
Vigilancia independiente

Actor afectado:

Con alguna discapacidad

Recomendación:

52. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Investigue el alcance y las causas de la discapacidad; b) Cree sistemas de detección e intervención tempranas como parte de sus servicios de salud; c) Redoble los esfuerzos para proporcionar los recursos profesionales (es decir, especialistas en discapacidad) y financieros necesarios, especialmente en el plano local, y promover y ampliar los programas de rehabilitación comunitarios, como los grupos de apoyo a los padres, para garantizar que todos los niños con discapacidad reciban servicios adecuados; d) Proceda a ratificar la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo facultativo, firmados el 13 de agosto de 2007; e) Tenga en cuenta el artículo 23 de la Convención, la Observación general Nº 9 (2006) sobre los derechos de los niños con discapacidad y las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (resolución 48/96 de la Asamblea General).

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsvJSCKYRqRIeusSdkajUSQEuhmyD%2fOrIaMYA9Jjf4e%2fECL6wDnp4whtm%2fOLyCZkg%2bxiRAHUnOYwsAshM5Mt7UXZaHSGyOY5qE93kvdQ8OhYG
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.