Nombre del documento:
Observaciones Finales Informe País - Costa Rica 2011
Actor afectado:
Todos los niños, niñas y adolescentes
Recomendación:
16. El Comité recomienda al Estado parte que garantice que la Política Nacional
para la Niñez y la Adolescencia, su Plan de Acción y el sistema de coordinación
presidido por el PANI tengan un presupuesto estable y suficiente, para que esos
mecanismos puedan alcanzar sus objetivos. En consonancia con las recomendaciones que formuló en su día de debate general sobre el tema "Recursos para los derechos del niño – Responsabilidad de los Estados" (2007), el Comité alienta al Estado parte a que:
a) Aumente el nivel de inversión social dedicada a la promoción y
protección de los derechos del niño, velando por que las asignaciones se amplíen y
distribuyan equitativamente a los grupos y regiones desfavorecidos y se eliminen las
disparidades étnicas y de género;
b) Aplique, al elaborar el presupuesto del Estado, un criterio de
preservación de los derechos del niño, recurriendo a un sistema de seguimiento de la asignación y utilización de los recursos destinados al niño en todo el presupuesto, de modo que la inversión hecha en los niños sea visible y se faciliten el seguimiento y la evaluación;
c) En la medida de lo posible, aplique la recomendación de las Naciones
Unidas de poner en marcha la presupuestación basada en los resultados para seguir
de cerca y evaluar la eficacia de la asignación de recursos;
d) Siga protegiendo el presupuesto para la infancia y el presupuesto social
contra cualquier perturbación externa o interna, como las situaciones de crisis económica, los desastres naturales u otras situaciones de emergencia, a fin de
mantener la sostenibilidad de las inversiones;
e) Establezca partidas presupuestarias estratégicas para las situaciones que
puedan exigir medidas sociales afirmativas, como la inscripción de los nacimientos,
especialmente en el caso de los niños indígenas y los niños migrantes;
f) Vele por que las autoridades municipales y nacionales rindan cuentas
debidamente, de forma abierta y transparente, de manera que las comunidades y los niños puedan participar en la elaboración de los presupuestos y su seguimiento, según proceda; y g) Solicite la asistencia técnica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otras organizaciones internacionales, según proceda.