Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 201 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Otros tipos de tutela

Actor afectado:

Sin cuidados parentales

Recomendación:

51. El Comité recomienda que el Estado parte: a) Adopte todas las medidas necesarias para que los niños acogidos en instituciones regresen a su familia lo antes posible o sean colocados en acogimiento de tipo familiar y considere el acogimiento de niños en instituciones como medida de último recurso y por un plazo lo más corto posible; b) Lleve a cabo un estudio para evaluar la situación de los niños colocados en diferentes modalidades alternativas de acogimiento, en particular sus condiciones de vida y los servicios que se les prestan, e introduzca medidas correctivas para reducir el número de niños acogidos en instituciones y potenciar otras modalidades de acogimiento; c) Dicte normas claras para las instituciones en funcionamiento y establezca un mecanismo integral de examen periódico de los niños colocados en todas las modalidades alternativas de acogimiento, habida cuenta del artículo 25 de la Convención y de las Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños que figuran en la resolución 64/142 de la Asamblea General, de 20 de noviembre de 2009; y d) Ponga en marcha un mecanismo de denuncia para los niños y haga uso de él sin detrimento del derecho del niño a la privacidad y la confidencialidad.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

49. El Comité recomienda que el Estado parte: a) Fortalezca las medidas preventivas en el nivel comunitario para apoyar y fortalecer a las familias, por ejemplo en relación con la educación y concienciación familiar y con la utilización de programas de transferencia de efectivo, como el Bono de Desarrollo Humano, para evitar que los niños queden separados de su familia; b) Proteja a los niños que estén separados de sus padres, preste apoyo de servicios locales a esos niños y fortalezca la capacidad de los familiares y los responsables del acogimiento familiar para apoyarlos; c) Se asegure de que los niños reintegrados en su familia sean objeto de estrecho seguimiento y examen periódico y de que los padres reciban asesoramiento y apoyo; d) Lleve a cabo un estudio exhaustivo sobre la situación de los niños de familias migrantes para elaborar estrategias idóneas que les garanticen la protección y el pleno goce de sus derechos mediante programas de apoyo comunitario, campañas de educación e información y programas escolares, entre otras cosas; y e) Considere la posibilidad de introducir medidas jurídicas para impedir que los padres migrantes dejen atrás a sus hijos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Castigos corporales
Protección de los testigos y las víctimas de delito
Tortura y tratos inhumanos o degradantes

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

47. Con referencia al estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (A/61/299), el Comité recomienda que el Estado parte: a) Adopte todas las medidas necesarias para que se cumplan las recomendaciones que figuran en el informe del Experto independiente para el estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños teniendo en cuenta los resultados y las recomendaciones de la consulta regional para América Latina celebrada en Buenos Aires del 30 de mayo al 1º de junio de 2005. En particular, el Comité recomienda que el Estado parte preste especial atención a las siguientes recomendaciones: • Prohibir por ley todas las formas de violencia contra los niños, incluidos los castigos corporales en todos los ámbitos; • Dar prioridad a la prevención y promover los valores no violentos y la concienciación; • Garantizar la responsabilidad y poner fin a la impunidad; • Atender a la dimensión de género de la violencia contra los niños; y • Planear y realizar labores sistemáticas de reunión de datos nacionales e investigación sobre la violencia contra las mujeres, los niños y los adolescentes. b) Utilice esas recomendaciones como instrumento de actuación, en colaboración con la sociedad civil y en particular con la participación de los niños, para lograr que todas las niñas y los niños estén protegidos de todas las formas de violencia física, sexual y psicológica y ganar impulso para realizar intervenciones prácticas y, cuando proceda, con plazos fijados para prevenir la violencia y los abusos mencionados y actuar contra ellos; y c) Solicite a este respecto cooperación técnica de la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el UNICEF y otros organismos competentes, así como asociados de las ONG.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Castigos corporales

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes
Víctimas de abuso

Recomendación:

46. El Comité recomienda que el Estado parte introduzca legislación y la haga cumplir para prohibir los castigos corporales en todos los ámbitos, con inclusión de la familia, la escuela y todos los lugares de privación de libertad. A este respecto, debería tener en cuenta la Observación general Nº 8 (2006) del Comité sobre el derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Inscripción del nacimiento

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

44. A la luz del artículo 7 de la Convención, el Comité recomienda que el Estado parte garantice la inscripción del nacimiento para todos los niños, incluidos los que pertenezcan a familias migrantes o solicitantes de asilo, y la gratuidad de la inscripción.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Respeto de las opiniones del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

42. Si bien toma nota de la medida constitucional para permitir el voto voluntario en las elecciones públicas a los niños de entre 16 y 18 años de edad, el Comité alienta al Estado parte a que se asegure de que la medida esté apoyada por una educación cívica sobre derechos humanos para que los niños tengan conciencia temprana de que los derechos deben ejercerse como parte de la ciudadanía, con autonomía y responsabilidad. Recomienda que el Estado parte evalúe los resultados de manera independiente.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Respeto de las opiniones del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

41. El Comité recomienda que el Estado parte redoble sus esfuerzos por lograr que las opiniones de los niños se tengan debidamente en cuenta en la familia, las escuelas y los ámbitos administrativos y de otro tipo pertinentes, y que los niños sean debidamente escuchados en los procedimientos judiciales y administrativos que los afecten. A ese respecto, el Comité quisiera llamar la atención del Estado parte sobre su Observación general Nº 12 (2009) sobre el derecho del niño a ser escuchado.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

39. El Comité recomienda que el Estado parte continúe y fortalezca las políticas y los programas para atender a las cuestiones relativas al derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo de los niños y siga prestando especial atención a paliar los problemas de la mortalidad infantil y la malnutrición crónica.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Interés superior del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

37. El Comité recomienda que el Estado parte vele por la aplicación en la práctica del interés superior del niño, incorporando plenamente el principio en todos los programas, las políticas y los procedimientos judiciales y administrativos, así como en la ejecución de los planes de acción nacionales, y que lleve a cabo una evaluación del impacto sobre los niños de todas las propuestas de leyes, políticas y asignaciones presupuestarias que afecten a los niños y al goce de sus derechos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

No discriminación e igualdad ante la ley

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

35. El Comité insta al Estado parte a que vele por la aplicación práctica de las disposiciones constitucionales y legales que proscriben la discriminación por motivos de género, de origen étnico y de cualquier otro tipo y garantice medidas de protección especial en favor de los niños indígenas y afroecuatorianos. El Comité recuerda también al Estado parte que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer recomendó en 2008 que se adoptaran medidas especiales para proteger los derechos de las mujeres y niñas indígenas y afroecuatorianas (CEDAW/C/ECU/CO/7). El Comité también desearía llamar la atención del Estado parte sobre los principios de la Declaración y el Programa de Acción aprobados en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia de 2001, así como el documento final aprobado en la Conferencia de Examen de Durban de 2009.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.