Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 200 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Explotación económica, con inclusión del trabajo infantil

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

71. El Comité recomienda que el Estado parte: a) Continúe y redoble sus esfuerzos por eliminar el trabajo infantil y sus peores formas, entre otras cosas haciendo cumplir el Código del Trabajo y el Convenio Nº 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las peores formas de trabajo infantil, garantizando la vigilancia eficaz e imponiendo penas efectivas en casos de violación de las disposiciones relativas al trabajo infantil; b) Se asegure de que los niños estén matriculados en la escuela y protegidos de los efectos perniciosos del trabajo infantil; c) Reúna datos fidedignos sobre los niños trabajadores desglosados por edad, sexo, origen étnico, contexto socioeconómico y ubicación geográfica/ administrativa, entre otros factores, incluidos los niños que trabajan en el sector no estructurado, por ejemplo como empleados domésticos, y vigile su situación; d) Respete el derecho del niño a ser escuchado durante la elaboración de las medidas y su aplicación para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas; y e) Siga solicitando asistencia del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Coordinación

Actor afectado:

En conflictos armados

Recomendación:

69. El Comité insta al Estado parte y a la comunidad internacional a que proporcionen a las comunidades locales de la frontera septentrional afectadas por los conflictos y la presencia de grupos armados no estatales acceso seguro a servicios de calidad, especialmente para los niños y adolescentes, y les aseguren los medios de mantener un entorno seguro y protegido.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

«Observaciones Finales Informe País – Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Niños, niñas y adolescentes refugiados o solicitantes de asilo no acompañados

Actor afectado:

Migrantes y/o refugiades

Recomendación:

67. .El Comité recomienda que el Estado parte adopte medidas legislativas o de otro tipo para proteger a los niños solicitantes de asilo y refugiados, en particular los no acompañados o separados de su familia. A este respecto, debería tener en cuenta la Observación general Nº 6 del Comité (2005) sobre el trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen. También recomienda que se asegure de que los niños solicitantes de asilo y refugiados tengan un nivel de vida adecuado, lo que comprende el suministro de agua y alimentos, así como el acceso a los servicios de atención de salud y las escuelas sin discriminación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Educación, formación y orientación profesional

Actor afectado:

Afrodescendientes
Con alguna discapacidad
En contextos rurales
Indígenas
LGBTI+
Niñas
Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

65. El Comité recomienda que el Estado parte: a) Siga mejorando la calidad de la educación y adopte todas las medidas necesarias para que los niños terminen la escuela primaria y secundaria ocupándose de los motivos por los que no se completa la escolarización. En esa labor debe asegurarse de que las unidades educacionales del milenio sean el centro de una red destinada a reformar todas las escuelas a nivel de distrito y no a desviar recursos de la aplicación de la educación general. También debe asegurarse de la disponibilidad de libros a través de las bibliotecas públicas y escolares y de la oferta de la información y educación suficientes sobre Internet. b) Aborde las disparidades de forma más eficaz asignando un presupuesto específico y apoyo de largo plazo a los niños más desfavorecidos, concretamente los niños indígenas y las niñas en las zonas rurales, prestando atención a las modalidades alternativas de la enseñanza no reglada y facilitando la formación profesional que pueda desembocar en el empleo y/o la enseñanza técnica superior. c) Introduzca la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles docentes a fin de favorecer el abandono de las prácticas discriminatorias, la xenofobia y la violencia y la comprensión de la diversidad, la interculturalidad, la perspectiva de género y la ciudadanía. d) Adopte medidas para prevenir los castigos corporales y el abuso y hostigamiento sexuales contra los niños, especialmente las niñas, en las escuelas e investigue y, de ser procedente, enjuicie rápidamente a los responsables de esos actos. e) Garantice que todas las escuelas tengan un número suficiente de profesores bien capacitados y plenamente calificados que reciban un sueldo adecuado y formación permanente. f) Proporcione acceso a la escuela a todos los niños, independientemente de la condición jurídica que tengan en el Estado parte, prestando especial atención a los hijos de migrantes y a los niños migrantes no acompañados. g) Reformar el reglamento de la Ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial para garantizar que todos los niños en edad escolar tengan acceso a una tarifa preferente para transporte público. h) Tenga en cuenta la Observación general Nº 1 del Comité (2001) sobre los propósitos de la educación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

63. El Comité recomienda que se dé especial prioridad a la aplicación efectiva de las políticas de prevención y protección relativas al VIH/SIDA.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Adolescentes
Niñas

Recomendación:

61. El Comité recomienda que el Estado parte fortalezca sus medidas para promover el acceso a los servicios de salud reproductiva para todos los adolescentes en todas las partes del país, con inclusión de educación sobre salud sexual y reproductiva en las escuelas, así como servicios de asesoramiento y atención de salud adaptados a los jóvenes y confidenciales, que incluyan información sobre los anticonceptivos y acceso a ellos. También recomienda que el Estado parte ponga todos los métodos anticonceptivos a disposición de los adolescentes. A ese respecto, se llama la atención del Estado parte respecto de la Observación general Nº 4 del Comité (2003) sobre la salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. El Comité comparte la recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre la necesidad de que el Estado emprenda una investigación minuciosa sobre la cuestión de los abortos en condiciones peligrosas y sus efectos sobre la salud de la mujer (y la niña) y la mortalidad materna, que permita formular medidas legislativas y normativas adecuadas.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

59. Aunque toma nota de la información facilitada más recientemente por el Estado parte sobre la disminución de la mortalidad infantil y el uso de mapas de la pobreza para facilitar la distribución de alimentos por conducto del sistema escolar, el Comité insta al Estado parte a que siga ampliando los servicios de salud materna e infantil y de supervisión y apoyo nutricionales, en particular a las zonas más apartadas, de manera adaptada a las particularidades de género y culturales y privilegiando las actividades de prevención y promoción. El Comité recomienda también que se difunda el Código internacional de comercialización de sustitutos de la leche materna. Recomienda asimismo que aumente la coordinación y el trabajo en equipo con las demás entidades del Sistema de Protección Integral. El Comité también insta al Estado parte a que siga aumentando las asignaciones de fondos públicos a la salud, como exige la Constitución.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad
No discriminación e igualdad ante la ley

Actor afectado:

Con alguna discapacidad

Recomendación:

57. Habida cuenta del artículo 23 de la Convención, la Observación general Nº 9 del Comité (2006) sobre los derechos de los niños con discapacidad y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Comité recomienda que el Estado parte adopte todas las medidas necesarias para proteger y promover los derechos de los niños con discapacidades, incluido el acceso a la educación, y suministrar los recursos necesarios para que los padres puedan atender debidamente a sus hijos. También recomienda que se reúnan datos desglosados por edad, sexo, origen étnico y entorno socioeconómico y se incremente la cooperación con la sociedad civil.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Malos tratos y descuidos

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

55. El Comité recomienda que el Estado parte siga realizando campañas de concienciación pública y suministrando información que comprenda orientaciones y asesoramiento para los padres a fin de prevenir los malos tratos y el descuido de los niños, entre otras cosas. También recomienda que se imparta formación a los profesores, agentes del orden, profesionales de la salud, trabajadores sociales y fiscales sobre el modo de recibir, vigilar, investigar y enjuiciar denuncias de casos de violencia y descuido cuyas víctimas sean niños empleando una metodología adaptada a los niños y a las especificidades de cada género.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Ecuador 2010

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

53. El Comité recomienda que el Estado parte garantice el cumplimiento del principio del interés superior del niño y del Convenio de La Haya relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional de 1993 en todas las etapas del procedimiento de adopción suministrando los necesarios recursos humanos y financieros a las autoridades centrales encargadas de la adopción para que puedan ejecutar adecuadamente sus programas, en particular manteniendo la supervisión y el control de las distintas etapas de los procedimientos de adopción y las agencias de adopción y fomentando la capacidad de los funcionarios que participen en el proceso.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhstxzRpKg2T%2f0DuGrWBu6B9KAq0qwlWb7ny9SBC5%2bk8C%2fW3%2b2%2bqGxSdpMQMbs2LG%2bP8Sqtv4BsBHqEzB6FBJlRgOmw24fVex4YiDYjUDy1iXZ
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.