Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 195 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Plan nacional de acción

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

20. El Comité recomienda al Estado parte que adopte todas las medidas necesarias, entre otras, la asignación de recursos financieros suficientes, para aplicar el Plan de Acción Nacional, incluidos los planes de acción sectoriales a escala local, regional y nacional, y que vele por que estén en consonancia con todas las disposiciones de la Convención y sus dos Protocolos Facultativos. Asimismo, recomienda que estos planes se supervisen y evalúen periódicamente con la participación de los niños y la sociedad civil.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Coordinación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

18. El Comité recomienda al Estado parte que contemple la posibilidad de instituir una autoridad de alto nivel que actúe como secretaría de la niñez y la adolescencia a nivel ministerial para coordinar la aplicación de la Convención y sus dos Protocolos. Señala a la atención del Estado parte su Observación general Nº 5 sobre medidas generales de aplicación, en la que recuerda a los Estados partes que "la aplicación efectiva de la Convención exige una coordinación intersectorial visible para reconocer y realizar los derechos del niño en toda la administración pública, entre los diferentes niveles de la administración y entre la administración y la sociedad civil, incluidos especialmente los propios niños y jóvenes".

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Garantías judiciales y protección judicial
Legislación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

16. El Comité recomienda al Estado parte que persevere en su compromiso de luchar contra la impunidad, apruebe las leyes necesarias para su consecución y vele por que los niños se beneficien de las medidas contra la impunidad cuando se hayan cometido delitos graves contra ellos

 
 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Legislación
Plan nacional de acción

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

14. El Comité recomienda al Estado parte que adopte las medidas necesarias, también en el plano financiero y estructural, para aplicar de forma efectiva la Ley PINA y las leyes recientemente aprobadas de conformidad con la Política Pública de Protección Integral y Plan de Acción Nacional para la Niñez y Adolescencia de Guatemala

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – El Salvador 2010

Temas / Derecho afectados:

Educación, formación y orientación profesional
No discriminación e igualdad ante la ley

Actor afectado:

Indígenas

Recomendación:

92. El Comité recomienda al Estado parte que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los niños indígenas contra la discriminación y garantizar que disfruten de los derechos consagrados en el ordenamiento jurídico interno y en la Convención, incluido el derecho a la educación intercultural y bilingüe, de conformidad con el artículo 30 de la Convención. Con este fin, el Estado parte debe tener en cuenta, entre otras cosas, la Observación general Nº 11 (2009) del Comité, así como las recomendaciones formuladas en el documento final de la Conferencia de Examen de Durban de 2009

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsgtf1aThfVVm05W8AtfqlZw2z7yjg5PIx7eooXMdu16buiYiWJo8n8qDm389cijnOdMiAOdituG%2buBczNT1uAzTaTldxUOnhMjp0r%2f3z7sNz

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – El Salvador 2010

Temas / Derecho afectados:

Protección de los testigos y las víctimas de delito

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

90. El Comité recomienda al Estado parte que se asegure de que, tanto en la legislación como en la práctica, todos los niños víctimas y/o testigos de delitos, por ejemplo los niños víctimas de abusos, violencia doméstica, conflictos armados, explotación sexual y económica, secuestro y trata, así como los testigos de esos delitos, reciban la protección exigida por la Convención y sus Protocolos Facultativos y que tenga plenamente en cuenta las Directrices de las Naciones Unidas sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos (anexas a la resolución 2005/20 del Consejo Económico y Social).

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsgtf1aThfVVm05W8AtfqlZw2z7yjg5PIx7eooXMdu16buiYiWJo8n8qDm389cijnOdMiAOdituG%2buBczNT1uAzTaTldxUOnhMjp0r%2f3z7sNz

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – El Salvador 2010

Temas / Derecho afectados:

Administración de la justicia penal juvenil

Actor afectado:

En conflicto con la ley penal

Recomendación:

88. El Estado parte debe velar por la plena aplicación de las normas de la justicia juvenil, en particular los artículos 37, 39 y 40 de la Convención, así como de las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing) y las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad), a la luz de la Observación general Nº 10 (2007) del Comité relativa a los derechos de los niños en la justicia de menores. Además, el Comité recomienda al Estado parte que: a) Establezca un sistema de justicia juvenil acorde con la Convención; b) Vele por que, tanto en la legislación como en la práctica, la privación de libertad se utilice sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda; c) Trate, en la mayor medida posible, de promover el establecimiento de medidas alternativas a la privación de libertad, como el asesoramiento, la libertad condicional o las órdenes de supervisión; d) Mejore el acceso a la educación de los niños privados de libertad, incluidos los que se encuentren en prisión preventiva; y aplique plenamente las recomendaciones en este sentido de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos; e) Proporcione formación sistemática sobre la Convención y sobre las normas de la justicia juvenil a los agentes de la ley, los jueces y los fiscales; f) Investigue rápida y exhaustivamente todos los casos de muertes, así como todas las denuncias de malos tratos o abusos, en los centros de privación de libertad de niños.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsgtf1aThfVVm05W8AtfqlZw2z7yjg5PIx7eooXMdu16buiYiWJo8n8qDm389cijnOdMiAOdituG%2buBczNT1uAzTaTldxUOnhMjp0r%2f3z7sNz

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – El Salvador 2010

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Cooperación con la sociedad civil
Trata, explotación sexual y abusos sexuales

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

86. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Establezca una línea telefónica de tres dígitos de alcance nacional a la que los niños puedan acceder gratuitamente desde teléfonos fijos y móviles en todo el país; b) Se asegure de que ese servicio telefónico tenga un componente de divulgación para los niños más marginados, y asigne fondos para prestar servicios en las zonas de difícil acceso; c) Facilite la colaboración del servicio telefónico de ayuda con las ONG que se dedican a los niños y con las autoridades estatales, como la policía y las instituciones de salud y bienestar social, a fin de mejorar su modelo de intervención y seguimiento

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsgtf1aThfVVm05W8AtfqlZw2z7yjg5PIx7eooXMdu16buiYiWJo8n8qDm389cijnOdMiAOdituG%2buBczNT1uAzTaTldxUOnhMjp0r%2f3z7sNz

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – El Salvador 2010

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización
Explotación económica, con inclusión del trabajo infantil

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

83. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Adopte medidas apropiadas para garantizar la pronta investigación de los delitos de venta, trata y explotación sexual cometidos contra los niños, y el enjuiciamiento de los autores, cuando proceda; b) Intensifique la labor de sensibilización pública y las campañas de prevención para combatir toda actitud social de tolerancia hacia esas prácticas; c) Siga difundiendo y aplicando el Protocolo facultativo de la Convención relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, así como el Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsgtf1aThfVVm05W8AtfqlZw2z7yjg5PIx7eooXMdu16buiYiWJo8n8qDm389cijnOdMiAOdituG%2buBczNT1uAzTaTldxUOnhMjp0r%2f3z7sNz

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País – El Salvador 2010

Temas / Derecho afectados:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
Recolección de datos

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

81. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Realice un estudio a fin de elaborar una política pública holística y amplia para hacer frente a la violencia y la delincuencia juvenil, abordando los factores sociales y las causas que originan el problema de las "maras", como, por ejemplo, la exclusión política y social, la falta de políticas preventivas y de servicios sociales, la cultura de la violencia, las corrientes de migración, la falta de oportunidades y la desestructuración de las familias; b) Procure concentrarse, tanto como sea posible, en las medidas de prevención y protección, a partir del nivel local, y se abstenga al mismo tiempo de abordar este problema únicamente de manera punitiva y represiva; c) Ponga más énfasis en la escuela, la familia y las medidas y mecanismos de cohesión social, como las asociaciones deportivas y culturales, en cuanto instrumentos de prevención; d) Invierta recursos financieros y humanos en actividades de prevención, protección, rehabilitación y reinserción de los miembros de maras; e) Adopte todas las medidas posibles para prevenir y combatir el reclutamiento forzoso de niños por las maras, incluidas medidas destinadas a proteger a los niños que estén en mayor riesgo de ingresar en esas pandillas, en particular los niños en situación de calle, los hijos de migrantes y los niños pertenecientes a familias de bajos ingresos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsgtf1aThfVVm05W8AtfqlZw2z7yjg5PIx7eooXMdu16buiYiWJo8n8qDm389cijnOdMiAOdituG%2buBczNT1uAzTaTldxUOnhMjp0r%2f3z7sNz
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.