Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 194 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Legislación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

39. El Comité reitera al Estado parte su recomendación de que revise su legislación con miras a modificar el Código Civil y aumente la edad mínima para contraer matrimonio a los 16 años tanto para las mujeres como para los hombres, y sólo en casos excepcionales, bajo el control del poder judicial.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

37. El Comité recomienda al Estado parte que siga adoptando medidas destinadas a mantener y aumentar la cooperación internacional, mientras procura reforzar su propia base de recursos y su estructura institucional para aplicar la Convención y sus dos Protocolos.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Derechos de niños, niñas adolescentes y sector empresarial

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

35. El Comité recomienda al Estado parte que haga todo lo posible por establecer el marco reglamentario necesario para las empresas con miras a garantizar que éstas y las industrias actúen de forma responsable desde los puntos de vista social y medioambiental para salvaguardar las comunidades locales y sus niños.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Cooperación con la sociedad civil

Actor afectado:

En contextos rurales
Indígenas

Recomendación:

33. El Comité recomienda al Estado parte que intensifique su colaboración con las ONG, incluidas las organizaciones indígenas, con el fin de mejorar la aplicación de la Convención en los planos nacional y local y en las zonas urbanas, rurales e indígenas.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

31. El Comité recomienda que se realicen actividades de capacitación y/o concienciación adecuadas y sistemáticas para los grupos profesionales que se ocupan de los niños, como los jueces, los abogados, los agentes del orden, los maestros, los directores de escuela y el personal sanitario. Se alienta al Estado parte a que integre plenamente la Convención y sus dos Protocolos Facultativos en los programas de estudio de todos los niveles de enseñanza y recabe asistencia técnica del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), entre otros.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

29. El Comité toma nota de las actividades del Estado parte en relación con la promoción de los derechos humanos entre organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG), y lo alienta a difundir más ampliamente la idea de que los niños son sujetos de derechos. Reitera su recomendación al Estado parte de que intensifique su labor encaminada a difundir más material informativo y traducirlo a los principales idiomas indígenas teniendo en cuenta su contexto cultural, y arbitre recursos más creativos para promover la Convención, en particular a nivel local.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Recolección de datos

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

28. El Comité recomienda el Estado parte que elabore un sistema de reunión de datos e indicadores desglosados por sexo, edad, zonas rurales y urbanas, origen étnico, discapacidad, carácter de víctima de la violencia y etapa de la vida (en particular, primera infancia y adolescencia), que se ajuste a la Convención. Dicho sistema debería incluir a todos los menores de 18 años, prestando mayor atención a los particularmente vulnerables. Además, alienta al Estado parte a utilizar esos indicadores y datos para formular políticas y programas que permitan aplicar eficazmente la Convención. El Comité recomienda también que la reunión de datos se actualice periódicamente y se ponga a disposición del público en general.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

28. El Comité recomienda al Estado parte que, de conformidad con el artículo 4 de la Convención: a) Apruebe una reforma tributaria amplia y progresiva que aumente la base impositiva, sobre todo para cubrir los sectores sociales y la infancia, y mejore la recaudación con miras a incrementar la disponibilidad de recursos destinados a esos fines. b) Asigne recursos suficientes para la infancia a escala nacional, regional y municipal, y garantice una presupuestación transparente y participativa mediante el diálogo público y la participación, incluida la de los niños. c) Adopte un planteamiento basado en los derechos del niño en la elaboración del presupuesto del Estado, aplicando un sistema de seguimiento de los recursos asignados y utilizados en la infancia en todo el presupuesto, con lo que conferirá visibilidad a la inversión destinada a los niños. El Comité insta también al Estado parte a que utilice ese sistema de seguimiento para realizar evaluaciones de los efectos que indiquen de qué forma las inversiones en un sector determinado pueden responder al "interés superior del niño", velando por que se midan los efectos diferenciales de esas inversiones en la infancia. d) Asigne recursos suficientes a los departamentos del Estado parte que se ocupan progresivamente de las disparidades que revelan los indicadores relativos al ejercicio de los derechos del niño, y garantice que las autoridades locales rindan cuentas debidamente y de forma abierta y transparente. e) Defina partidas presupuestarias estratégicas para las situaciones que puedan exigir medidas sociales afirmativas (por ejemplo, la inscripción de los nacimientos, la malnutrición crónica, los niños indígenas, la educación, la violencia contra los niños), y garantice que esas partidas presupuestarias queden protegidas incluso en situaciones de crisis económica, desastres naturales u otras emergencias. f) Siempre que sea posible, atienda las recomendaciones de las Naciones Unidas de empezar a utilizar la presupuestación basada en los resultados para supervisar y evaluar la eficacia de la asignación de recursos y, en caso necesario, pida cooperación internacional a tal efecto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras partes interesadas, como la que se está brindando a otros Estados partes de la región. g) Tenga en cuenta las recomendaciones formuladas por el Comité tras su día de debate general celebrado en 2007 sobre "Recursos para los derechos del niño – Responsabilidad de los Estados".

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6Dhttps://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Vigilancia independiente

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

24. El Comité recomienda al Estado parte que asigne más recursos a la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia, dependiente de la Procuraduría de los Derechos Humanos, le confiera la autoridad necesaria para desempeñar de forma efectiva el trabajo de supervisión dimanante de su mandato, y adopte las medidas necesarias para paliar sus carencias, profesionalizar su trabajo y garantizar su independencia de conformidad con los Principios de París y la Observación general Nº 2 del Comité sobre el papel de las instituciones nacionales independientes en la promoción y protección de los derechos del niño. El Comité también recomienda que la Procuraduría de los Derechos Humanos sea más accesible, refuerce los servicios locales que proporciona a través de los Defensores Municipales y cree servicios respetuosos de las particularidades culturales en las comunidades indígenas o establezca defensores comunitarios que cooperen estrechamente con el Procurador.

 
 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Plan nacional de acción

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

22. El Comité recomienda que se aumente la asignación de recursos humanos, técnicos y financieros a la Comisión Nacional de la Niñez y de la Adolescencia para que pueda desempeñar sus funciones y deberes adecuadamente. Asimismo, recomienda que se incorporen y se promuevan los derechos del niño en las políticas del Estado que abarquen los derechos civiles, económicos, sociales y culturales, y que se evalúe su aplicación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.