Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 193 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Otros tipos de tutela

Actor afectado:

Sin cuidados parentales

Recomendación:

59. El Comité recomienda el Estado parte que: a) Intente reintegrar a los niños en sus familias biológicas y ampliadas, a lo que debería otorgar prioridad, y garantice a los niños el derecho a la identidad y al restablecimiento de los vínculos familiares; b) Refuerce los programas comunitarios y promueva las familias de acogida, preste servicios adecuados de atención especializada en las instituciones, dando la prioridad al egreso de los niños más pequeños, y emplee la atención residencial en instituciones como último recurso; c) Cree y aplique programas dirigidos a los niños que viven en instituciones, para facilitar su reintegración en sus comunidades de origen; d) Siga las Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños que figuran en la resolución 64/142 de la Asamblea General, de 20 de noviembre de 2009.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Entorno familiar

Actor afectado:

Sin cuidados parentales
Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

57. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Vele por que programas como "Mi familia progresa" y los centros CAI refuercen la labor con las familias desde una perspectiva de los derechos del niño, y amplíe la cobertura, promueva la sostenibilidad y aumente la transparencia de esos programas. Recomienda asimismo que estos programas también se financien con cargo al presupuesto nacional y se adapten a las diferentes necesidades y situaciones locales del Estado parte, y que se facilite la participación de los padres y los niños en su evaluación, aplicación y planificación. b) Adopte criterios técnicos para que se otorgue prioridad a las familias que necesitan medidas de acción positiva, como las familias indígenas y garífunas, las que viven con el VIH, las monoparentales, las que se encuentran en riesgo de separación y las migrantes, así como a los niños cuyos padres han migrado.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Castigos corporales
Malos tratos y descuidos
Tortura y tratos inhumanos o degradantes

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

55. Con referencia al estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (A/61/299), el Comité recomienda al Estado parte que: a) Adopte todas las medidas necesarias para que se cumplan las recomendaciones que figuran en el informe del Experto independiente para el estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, teniendo en cuenta los resultados y las recomendaciones de la consulta regional para América Latina celebrada en Buenos Aires del 30 de mayo al 1º de junio de 2005. En particular, el Comité recomienda al Estado parte que preste especial atención a las siguientes recomendaciones: i) Prohibir por ley todas las formas de violencia contra los niños, incluidos los castigos corporales, en todos los ámbitos; ii) Dar prioridad a la prevención, abordando las causas subyacentes y asignando recursos suficientes para hacer frente a los factores de riesgo y prevenir la violencia antes de que aparezca; iii) Capacitar mejor a todos los que trabajan con y para los niños, invirtiendo en programas de educación y capacitación sistemáticas; y iv) Ofrecer servicios de recuperación y reintegración social accesibles, universales y adaptados a los niños. b) Utilice esas recomendaciones como instrumento de actuación, en colaboración con la sociedad civil y, en particular, con la participación de los niños, para lograr que todo niño esté protegido frente a todas las formas de violencia física, sexual y psicológica e impulsar intervenciones concretas y, cuando proceda, con plazos fijados para prevenir la violencia y los malos tratos mencionados y actuar contra ellos; y c) Solicite a este respecto cooperación técnica de la Representante Especial del Secretario General sobre la violencia contra los niños, el UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos competentes, así como las ONG asociadas.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Tortura y tratos inhumanos o degradantes

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

54. El Comité recomienda al Estado parte que enmiende el artículo 13 de la Ley PINA y el artículo 253 del Código Civil, y que prohíba específicamente el castigo corporal y otras formas de castigos crueles infligidos a los niños en todos los ámbitos. Además, recomienda al Estado parte que elabore y ponga en marcha campañas de sensibilización e información entre la población a fin de cambiar la noción de imponer la disciplina a través de la violencia y la práctica de la violencia presente en muchas familias. Recomienda también que se cree un sistema eficaz de detección de malos tratos en los sistemas educativo, sanitario y de cuidado alternativo, con los instrumentos y recursos adecuados para prestar asistencia a los niños y capacitar al personal de las instituciones pertinentes. El Comité señala a la atención del Estado parte su Observación general Nº 8 (2006) sobre el derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Inscripción del nacimiento

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

52. El Comité recomienda al Estado parte que procure en mayor medida asegurar la inscripción gratuita de todos los niños al nacer y que adopte medidas para identificar a todos los niños que no hayan sido inscritos o no hayan obtenido un documento de identidad. También lo alienta a adoptar medidas flexibles para la inscripción de los nacimientos, como la instalación de unidades móviles, a fin de llegar a todos los niños. Asimismo, recomienda al Estado parte que ponga en práctica una estrategia específica de inscripción de los nacimientos destinada a las comunidades indígenas y basada en el respeto de sus culturas, teniendo en cuenta la Observación general Nº 11 (2009) del Comit

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Educación, formación y orientación profesional
Garantías judiciales y protección judicial
Respeto de las opiniones del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

50. El Comité reitera al Estado parte su recomendación de que adopte medidas adecuadas para promover, facilitar y aplicar en la práctica, dentro de la familia, las escuelas, la comunidad y los centros residenciales, así como en los procedimientos judiciales y administrativos que afectan a los niños, el principio del respeto a las opiniones del niño en todos los asuntos que lo afecten. Recomienda asimismo al Estado parte que institucionalice la participación de los niños en las escuelas, los actos públicos y en otras actividades pertinentes. El Estado parte también debe tener en cuenta a este respecto las recomendaciones aprobadas por el Comité en su Observación general Nº 12 (2009) sobre el derecho del niño a ser escuchado.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

En contextos rurales
Indígenas

Recomendación:

48. El Comité recomienda al Estado Parte que preste especial atención a la mal nutrición crónica, especialmente en niños de muy corta edad, y mantenga e intensifique la ejecución de políticas y programas intersectoriales coordinados, en particular entre la población rural e indígena.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
Difusión, capacitación y sensibilización

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

El Comité recomienda al Estado parte que adopte medidas para difundir el principio del interés superior del niño a fin de darlo a conocer a los niños, sus padres y maestros, así como a las autoridades, imparta capacitación específica y supervise su aplicación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Interés superior del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

44. El Comité recomienda al Estado parte que adopte medidas para difundir el principio del interés superior del niño a fin de darlo a conocer a los niños, sus padres y maestros, así como a las autoridades, imparta capacitación específica y supervise su aplicación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Guatemala 2010

Temas / Derecho afectados:

Educación, formación y orientación profesional
No discriminación e igualdad ante la ley
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Indígenas

Recomendación:

41. El Comité recomienda al Estado parte que aborde con urgencia la situación de la discriminación contra los niños de las comunidades maya, garífuna y xinca en sus políticas y planes para la eliminación de la discriminación racial, así como en los planes de desarrollo social, garantizando la sostenibilidad y la adecuación cultural de estos programas. A la luz del artículo 2 de la Convención, el Comité recomienda al Estado parte que garantice la plena aplicación en la práctica de todas las disposiciones jurídicas que prohíben la discriminación, luche contra esta, entre otros medios, asegurando la igualdad de acceso a la educación, los servicios de salud y los programas de reducción de la pobreza, y tome medidas para combatir la representación errónea y la estigmatización de los niños y los adolescentes.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsk70ICkwAKxw8HLJU1yka3nEoJ5nBbz2XdatIwFHIdlecI06cbraMmq48KH0e0X7tQZEitho9swl3ltl%2b5cAq5NACbFyMX5aEotVB447sZ6D
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.