Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 182 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar

Actor afectado:

Sin cuidados parentales

Recomendación:

42. El Comité recomienda que el Estado Parte: a) Vele por que su legislación y práctica sobre las adopciones nacionales e internacionales sean compatibles con la Convención y con el Convenio de La Haya sobre la Protección de los Niños y la Cooperación en materia de Adopción Internacional de 1993, que el Estado Parte ratificó en 1994; b) Establezca y afiance mecanismos de examen, vigilancia y seguimiento de las adopciones de niños; c) Escuche sistemáticamente las opiniones de los niños y las niñas sobre su colocación y asegurar que el interés superior del niño sea el principio que rija todas las adopciones. d) Asegure que la autoridad competente que decide la adopción del niño verifique que se haya hecho todo lo posible para que el niño continúe manteniendo relaciones con su familia [extensa] y comunidad, y que la adopción sea el último recurso.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar
Interés superior del niño
Otros tipos de tutela

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

El Comité recomienda que el Estado Parte elabore y aplique directrices claras sobre la colocación de los niños con su padre o madre en la cárcel en los casos en que se considere que responde al interés superior de esos niños (en atención, por ejemplo, a su edad, la duración de la estancia, su contacto con el mundo exterior y su circulación dentro y fuera de la cárcel) y que vele por que las condiciones de vida de esos niños en la cárcel, incluida la atención sanitaria, sean adecuadas para su desarrollo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Convención. También recomienda que el Estado Parte prevea y ponga en práctica un sistema alternativo y adecuado de tutela para los niños sacados de la cárcel, que se supervisará periódicamente y permitirá a esos niños mantener relaciones personales y tener un contacto directo con el padre que siga en la cárcel.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar
Interés superior del niño
Otros tipos de tutela

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

40. El Comité recomienda que el Estado Parte elabore y aplique directrices claras sobre la colocación de los niños con su padre o madre en la cárcel en los casos en que se considere que responde al interés superior de esos niños (en atención, por ejemplo, a su edad, la duración de la estancia, su contacto con el mundo exterior y su circulación dentro y fuera de la cárcel) y que vele por que las condiciones de vida de esos niños en la cárcel, incluida la atención sanitaria, sean adecuadas para su desarrollo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Convención. También recomienda que el Estado Parte prevea y ponga en práctica un sistema alternativo y adecuado de tutela para los niños sacados de la cárcel, que se supervisará periódicamente y permitirá a esos niños mantener relaciones personales y tener un contacto directo con el padre que siga en la cárcel.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar
Recolección de datos

Actor afectado:

Sin cuidados parentales

Recomendación:

38. El Comité recomienda que el Estado Parte refuerce las medidas vigentes para impedir la separación de los niños de sus familias y que adopte medidas eficaces para evaluar el número y la situación de los niños que viven en instituciones, incluso en instituciones administradas por el sector privado. En particular, el Comité recomienda que el Estado Parte establezca reglamentos basados en los derechos del niño y apruebe un programa para reforzar y aumentar las oportunidades para que los niños tengan otros tipos de tutela, por ejemplo, promulgando leyes eficaces, fortaleciendo las estructuras existentes como la de la familia extensa, capacitando mejor al personal y asignando más recursos a los órganos pertinentes. El Comité alienta al Estado Parte a que pida asistencia técnica para cumplir esas tareas al UNICEF, al Instituto Interamericano del Niño y a otros organismos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Castigos corporales
Legislación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

36. El Comité, teniendo en cuenta su Observación general Nº 8 (2006) sobre el derecho del niño a la protección contra el castigo corporal y otros tipos de castigo crueles y degradantes, recomienda que el Estado Parte: a) Enmiende todas las leyes federales y estatales pertinentes para asegurarse de que el castigo corporal se prohíbe explícitamente en todos los entornos, incluso en el seno de la familia, las escuelas, las instituciones penales y otros centros alternativos, y vele por la aplicación efectiva de esas leyes; b) Adopte medidas eficaces, incluso con campañas de información, para promover castigos alternativos, positivos, participativos y no violentos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Tortura y tratos inhumanos o degradantes

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

34. El Comité reitera su recomendación anterior (CRC/C/15/Add.112, párr. 23) y la del Comité contra la Tortura (A/52/44, párrs. 166 a 170), e insta al Estado Parte a que: a) Adopte medidas para prevenir y eliminar todo tipo de violencia institucional, especialmente la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes; b) Refuerce sus mecanismos judiciales para tramitar eficazmente las denuncias de brutalidad policial, malos tratos y abuso de menores; c) Investigue debidamente los casos de violencia y abuso contra niños a fin de evitar que los autores permanezcan en la impunidad; d) Asegure que los niños víctimas de esas prácticas reciban servicios adecuados para su tratamiento, recuperación y reintegración social; e) Prosiga sus esfuerzos por capacitar a profesionales que trabajan con los niños para mejorar su situación, incluidos los agentes del orden, los asistentes sociales, los jueces y el personal sanitario, para que puedan identificar, denunciar y gestionar los casos de tortura y otros castigos o tratos inhumanos o degradantes. El Comité señala a la atención del Estado Parte las Directrices del Consejo Económico y Social sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos (resolución 2005/20 del Consejo Económico y Social, de 22 de julio de 2005).

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Inscripción del nacimiento

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

32. El Comité recomienda que el Estado Parte intensifique sus esfuerzos por lograr que se inscriban gratuitamente los nacimientos de todos los niños, prestando atención especial a los niños que no fueron inscritos al nacer, los niños indígenas y los niños que viven en zonas remotas, y empleando métodos innovadores y accesibles. El Comité recomienda también que el Estado Parte adopte medidas especiales e innovadoras para sensibilizar a la población de la importancia de registrar el nacimiento de los niños para que éstos puedan disfrutar plenamente de sus derechos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

30. El Comité recomienda que el Estado Parte tome las medidas necesarias para proteger los derechos de todos los niños desplazados dentro del país y los niños que viven en regiones inseguras, en particular el derecho a la vida, a la salud y a la educación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Respeto de las opiniones del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

28. Con arreglo al artículo 12 de la Convención, el Comité recomienda que el Estado Parte: a) Intensifique sus esfuerzos por promover, dentro de la familia, en las escuelas y en otras instituciones, el respeto a las opiniones de los niños, en especial de las niñas, y facilitar su participación en todos los asuntos que los afecten; b) Enmiende los códigos de procedimientos civiles para asegurar que los niños sean escuchados en las actuaciones judiciales que los afecten; c) Refuerce las campañas nacionales de sensibilización para cambiar las actitudes tradicionales que limitan el derecho de participación de los niños; d) Examine periódicamente hasta qué punto los niños participan en la formulación y evaluación de leyes y políticas que los afectan, tanto en el plano nacional como en el local, y evalúe en qué medida se tienen en cuenta las opiniones de los niños, incluso su repercusión en las políticas y los programas pertinentes.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización
Interés superior del niño

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

26. El Comité recomienda que el Estado Parte adopte medidas para sensibilizar a la población acerca del significado y la importancia de aplicar el principio del interés superior del niño y vele por que el artículo 3 de la Convención esté debidamente reflejado en sus medidas legislativas y administrativas, como las relacionadas con la asignación de los recursos públicos.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.