Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 181 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Coordinación
Legislación

Actor afectado:

Migrantes y/o refugiades

Recomendación:

61. El Comité recomienda que el Estado Parte, teniendo en cuenta la Observación general Nº 6 (2005) del Comité sobre el trato de los niños no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen, tome todas las medidas necesarias a fin de: a) Velar por que se elabore un marco jurídico y operacional adecuado para la tutela de menores extranjeros no acompañados; b) Identificar a los menores no acompañados que solicitan asilo a lo largo de la frontera meridional dentro de la corriente migratoria masiva, y velar por que reciban atención adecuada; c) Aumentar la capacidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), para proteger a los niños migrantes no acompañados, en particular mediante la organización de programas de capacitación y sensibilización sobre los derechos específicos y la vulnerabilidad de los menores no acompañados; d) Velar por que los niños que buscan asilo y los niños que tienen un estatuto de migración ilegal no sean detenidos y tengan acceso a servicios especiales de recepción y atención, como los que ofrece el centro Tapachula; e) Velar por que todos los menores no acompañados que son repatriados al Estado Parte reciban protección y atención adecuadas, en particular asegurando que se adopten medidas para su reinserción social; f) Entablar nuevas negociaciones bilaterales o multilaterales con los países limítrofes a fin de que se dé un trato adecuado a los menores no acompañados en toda la región; g) Procurar la asistencia técnica a este respecto del ACNUR, entre otras organizaciones.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Descanso, esparcimiento, juego y actividades recreativas

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

59. El Comité recomienda que el Estado Parte vele por que todos los niños tengan acceso a actividades deportivas y recreativas: a) Aumentando las horas y la calidad de los programas deportivos en las escuelas; b) Elaborando programas de deporte y esparcimiento específicos para niños y adolescentes; y c) Aumentando los recursos asignados al desarrollo de la infraestructura y a las actividades recreativas y culturales. 8. Medidas especiales de protección (artículos 22, 30, 38, 39, 40, párrafos b) a d) del artículo 37, y artículos 32 a 36 de la Convención)

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Educación, formación y orientación profesional

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

57. El Comité recomienda que el Estado Parte: a) Aumente la asignación presupuestaria y tome medidas eficaces para garantizar una educación gratuita de calidad a todos los niveles de la enseñanza primaria y secundaria y en todas las regiones; b) Redoble sus esfuerzos para superar las insuficiencias en la cobertura y la calidad de la enseñanza en todo el país, en particular mejorando la formación de los maestros y el coeficiente alumnos-profesor; c) Intensifique las medidas destinadas a reducir la tasa de deserción escolar entre los niños indígenas, ofreciéndoles, entre otras facilidades, enseñanza bilingüe y bicultural; d) Adopte medidas para determinar las causas de la alta tasa de deserción escolar, en especial en las zonas rurales y en la escuela secundaria, y haga frente a esa situación; e) Refuerce los programas educativos y profesionales, en particular para los niños que no reciben enseñanza escolar ordinaria, y especialmente los niños migrantes; f) Garantice que todos los menores delincuentes tengan acceso a programas educativos y profesionales adecuados; g) Asigne los recursos necesarios para garantizar que todos los niños del país tengan acceso a una enseñanza preescolar de calidad para 2008.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Derecho a un nivel de vida adecuado

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

55. El Comité recomienda que el Estado Parte intensifique las medidas para reducir considerablemente la pobreza y las disparidades sociales a fin de alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio a ese respecto, y vele por que todos los niños tengan acceso igual y suficiente a los servicios de atención de la salud, servicios sociales, alimentos, vivienda y educación de calidad. En particular, alienta al Estado Parte a que adopte todas las medidas necesarias para garantizar que los programas de protección social, como el programa "Oportunidades", beneficien a todos los niños que los necesitan y tengan un efecto positivo en el disfrute de los derechos humanos de las familias beneficiarias.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

53. El Comité recomienda que, teniendo en cuenta la Observación general Nº 3 (2003) del Comité sobre el VIH/SIDA y los derechos del niño y las directrices internacionales sobre el VIH/SIDA y los derecho humanos, el Estado Parte: a) Redoble sus esfuerzos para luchar contra el VIH/SIDA, en particular mediante campañas de sensibilización; b) Prevenga la discriminación contra los niños infectados o afectados por el VIH/SIDA; c) Garantice el acceso a servicios de apoyo psicológico confidenciales, que tengan en cuenta las necesidades de los niños y para los que no se precise el consentimiento de los padres, a los niños que los necesiten; d) Prosiga y redoble sus esfuerzos para prevenir la transmisión del VIH/SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual de madre a hijo; e) Garantice el libre acceso al tratamiento antirretroviral; f) Elabore programas para proteger y ayudar a los huérfanos a causa del VIH/SIDA y a otros niños vulnerables; g) Procure, a esos efectos, la asistencia internacional del ONUSIDA, el UNFPA y el UNICEF, entre otras organizaciones.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Adolescentes
Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

51. El Comité recomienda que el Estado Parte preste especial atención a la salud de los adolescentes, teniendo en cuenta la Observación general Nº 4 (2003) del Comité sobre la salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. En particular, el Comité recomienda que el Estado Parte: a) Mejore la educación de los adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva, especialmente en las escuelas, con miras a reducir la incidencia de los embarazos y de las enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes y proporcione a las adolescentes embarazadas la asistencia necesaria y acceso a la atención y la educación sanitarias; b) Refuerce los programas para hacer frente a problemas de salud mental, como el suicidio de niños y adolescentes; c) Procure la cooperación técnica de la OMS y el UNICEF.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

En contextos rurales
Indígenas

Recomendación:

49. El Comité reitera al Estado Parte sus recomendaciones anteriores (véase CRC/C/15/Add. 112, párrs. 26 y 27) y, en particular, la de que aplique todas las medidas necesarias para reducir las persistentes disparidades regionales en lo que respecta al acceso a la atención de la salud, las altas tasas de malnutrición entre niños menores de 5 años y niños en edad escolar, especialmente en las zonas rurales y apartadas, y entre los niños pertenecientes a grupos indígenas. También recomienda la elaboración de programas de intervención para hacer frente a los nuevos desafíos que plantean los procesos de globalización y urbanización, como la obesidad infantil y la higiene ambiental.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad
No discriminación e igualdad ante la ley
Recolección de datos

Actor afectado:

Con alguna discapacidad

Recomendación:

47. El Comité recomienda que el Estado Parte adopte todas las medidas necesarias con objeto de: a) Reunir datos e información sobre la situación de los niños con discapacidad en el Estado Parte y evaluar los efectos de las medidas adoptadas; b) Abordar todos los problemas relacionados con la discriminación, en particular la discriminación social y la discriminación contra los niños con discapacidad en las zonas rurales, teniendo en cuenta las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad (resolución 48/96 de la Asamblea General, anexo); c) Proporcionar iguales oportunidades en materia de educación a los niños con discapacidad, en particular prestándoles el apoyo necesario y velando por que los maestros reciban capacitación para educar a esos niños en las escuelas ordinarias.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Castigos corporales
Cooperación con la sociedad civil
Malos tratos y descuidos

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

45. En el contexto del estudio detallado del Secretario General sobre la cuestión de la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes y el cuestionario conexo enviado a los gobiernos, el Comité agradece las respuestas escritas del Estado Parte y su participación en la Consulta Regional para América Latina, celebrada en la Argentina del 30 de mayo al 1º de junio de 2005. El Comité recomienda que el Estado Parte utilice los resultados de esa consulta regional para adoptar medidas, en particular con la sociedad civil, a fin de proteger a todos los niños de cualquier tipo de violencia física o mental, e impulsar la adopción de medidas concretas y con plazos, cuando proceda, a fin de prevenir ese tipo de violencia y malos tratos y responder a ellos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Garantías judiciales y protección judicial
Malos tratos y descuidos

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

44. El Comité recomienda que el Estado Parte intensifique sus esfuerzos por abordar el problema de la violencia en el hogar y los malos tratos, en particular: a) Asegurando la elaboración y aplicación de medidas preventivas, por ejemplo campañas de sensibilización; b) Asegurando que todas las víctimas de la violencia tengan acceso a servicios de asesoramiento y asistencia para su recuperación y reintegración, y que cuando sea apropiado reciban una indemnización; c) Asegurando que los autores de la violencia sean llevados ante la justicia y sean rehabilitados; d) Dispensando protección adecuada a los niños que son víctimas de malos tratos en sus hogares.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.