Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 180 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Nicaragua 2010

Temas / Derecho afectados:

Plan nacional de acción

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

15. El Comité recomienda encarecidamente al Estado parte que garantice que el Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia (2002-2011) forme parte, de manera explícita y claramente identificable, de sus actividades generales de planificación, como el Plan Nacional de Desarrollo Humano. También recomienda que la evaluación en curso del Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia se utilice para elaborar un plan de acción nuevo y amplio sobre la infancia que esté plenamente integrado en el marco de planificación del desarrollo nacional. Recomienda además que se haga en cooperación con la sociedad civil y teniendo en cuenta todas las disposiciones de la Convención y de sus dos Protocolos facultativos.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsmgQSyOUfqcB45eH16hvuhGlNcXqUgjfLA3g3%2b6kYTmCMm1EHSRZHlpFoABsFRNVpR%2fveBG3dIpeKsBLz1%2fyQJ%2fe8W4V8w%2f5gK%2fgezpaYNBl

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Nicaragua 2010

Temas / Derecho afectados:

Coordinación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

13. El Comité insta al Estado parte a garantizar que haya una Comisión Municipal de la Niñez y la Adolescencia en todos los municipios, y que dichas comisiones cuenten con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para asegurar la dirección y coordinación de los programas locales para niños.

 
 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsmgQSyOUfqcB45eH16hvuhGlNcXqUgjfLA3g3%2b6kYTmCMm1EHSRZHlpFoABsFRNVpR%2fveBG3dIpeKsBLz1%2fyQJ%2fe8W4V8w%2f5gK%2fgezpaYNBl

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Nicaragua 2010

Temas / Derecho afectados:

Coordinación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

11. El Comité recomienda al Estado parte que considere intensificar el liderazgo y la coordinación del CONAPINA, según lo estipulado en el Código de la Niñez y la Adolescencia, y, a ese respecto, que integre las funciones y las actividades del MIFAN y del Sistema Nacional de Bienestar Social para garantizar la existencia de un sistema global y bien estructurado de promoción y protección de los derechos del niño.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsmgQSyOUfqcB45eH16hvuhGlNcXqUgjfLA3g3%2b6kYTmCMm1EHSRZHlpFoABsFRNVpR%2fveBG3dIpeKsBLz1%2fyQJ%2fe8W4V8w%2f5gK%2fgezpaYNBl

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Nicaragua 2010

Temas / Derecho afectados:

Legislación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

9. El Comité recomienda al Estado parte que garantice que el Código de la Niñez y la Adolescencia siga siendo el marco jurídico general, complementado por leyes nuevas y específicas, como el nuevo Código de Familia, que todavía no se ha adoptado, y asigne los recursos humanos, técnicos y financieros adecuados para la plena aplicación del Código de la Niñez y la Adolescencia y todas las leyes relativas a la protección y promoción de los derechos del niño.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsmgQSyOUfqcB45eH16hvuhGlNcXqUgjfLA3g3%2b6kYTmCMm1EHSRZHlpFoABsFRNVpR%2fveBG3dIpeKsBLz1%2fyQJ%2fe8W4V8w%2f5gK%2fgezpaYNBl

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Castigos corporales
Educación, formación y orientación profesional
Explotación económica, con inclusión del trabajo infantil
Inscripción del nacimiento
Malos tratos y descuidos
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Indígenas

Recomendación:

73. El Comité recomienda que el Estado Parte adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos de los niños indígenas contra la discriminación y para garantizar el disfrute de sus derechos consagrados en la legislación nacional y en la Convención. Recomienda también que el Estado Parte proporcione a las comunidades indígenas, en sus propios idiomas y en un formato adecuado para los niños, información sobre los procedimientos de inscripción de los nacimientos, el trabajo infantil, la educación y la salud, el VIH/SIDA, el descuido y los malos tratos, en particular el castigo corporal; y sobre otros temas que se abordan en los Protocolos Facultativos de la Convención. A este respecto, el Comité recuerda al Estado Parte sus recomendaciones aprobadas tras el día de debate general sobre los derechos de los niños indígenas, celebrado en su 34º período de sesiones de 2003, y las recomendaciones publicadas por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas, que figura en su informe E/CN.4/2004/80/Add.2.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Administración de la justicia penal juvenil

Actor afectado:

En conflicto con la ley penal

Recomendación:

71. El Comité exhorta al Estado Parte a que vele por que las normas de administración de justicia de menores se cumplan plenamente, en particular el párrafo b) del artículo 37 y los artículos 40 y 39 de la Convención, así como las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing) y las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad). En particular, el Comité recomienda que el Estado Parte: a) Adopte todas las medidas necesarias para garantizar que los Estados aplique con carácter prioritario el artículo 18 revisado de la Constitución; b) Vele por que se garantice el debido proceso, incluida la audiencia ante un juez, antes de aplicar la privación de libertad; c) Considere, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 18 de la Constitución, que establece los 14 años como edad mínima para la privación de la libertad, la posibilidad de elevar la edad mínima de responsabilidad penal al mismo nivel; d) Vele por que las personas menores de 18 años no sean sentenciadas como adultos; e) Busque y ponga en práctica alternativas a la detención preventiva y otras formas de detención a fin de garantizar que la privación de la libertad se aplique efectivamente como medida de último recurso por el período más corto posible; f) Elabore y aplique programas educativos y sociales adecuados y establezca disposiciones adecuadas para los menores delincuentes, en particular la mediación y el servicio a la comunidad; g) Realice un estudio exhaustivo de las condiciones de privación de libertad y adopte las medidas necesarias para mejorar considerablemente las condiciones de vida de los menores privados de libertad; h) Continúe y refuerce los programas de capacitación sobre la Convención y otras normas pertinentes dirigidos a los responsables de la administración de la justicia de menores; i) Solicite asistencia a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, al Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Justicia de Menores, a instituciones regionales y al UNICEF, entre otros organismos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Entorno familiar
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

69. El Comité recomienda que el Estado Parte redoble sus esfuerzos para proporcionar asistencia a los niños de la calle, en particular servicios de atención de la salud; servicios de reintegración a los niños víctimas de malos tratos, abuso sexual y uso indebido de sustancias, y a los niños con problemas de salud mental; servicios para la reconciliación con las familias; enseñanza, en particular capacitación profesional y preparación para la vida. El Comité también recomienda que el Estado Parte adopte medidas para prevenir la violencia contra los niños de la calle y proteger sus derechos. El Comité recomienda además que el Estado Parte coopere y coordine sus esfuerzos con la sociedad civil y realice periódicamente estudios comparativos sobre el carácter y la magnitud del problema. También alienta al Estado Parte a que estreche su cooperación técnica con el UNICEF, entre otras organizaciones

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización
Salud y acceso a los servicios de salud

Actor afectado:

Adolescentes
Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

67. El Comité recomienda que el Estado Parte prosiga sus esfuerzos para erradicar el uso indebido de drogas y alcohol dentro de su territorio, inclusive: a) Intensificando las medidas existentes para prevenir la producción de drogas y otras sustancias en el Estado Parte y su ingreso al país; b) Proporcionando a los niños información precisa y objetiva sobre las consecuencias perjudiciales del uso indebido de sustancias; c) Tratando a los niños y adolescentes afectados por el uso de drogas y sustancias nocivas como víctimas y ofreciéndoles servicios de fácil acceso para el tratamiento de la toxicomanía y la reintegración social, así como medidas de protección penal; d) Organizando servicios de reintegración social para los niños víctimas del uso indebido de sustancias; e) Formulando un plan de acción basado en los derechos para proteger a los niños y adolescentes contra los peligros de las drogas y sustancias nocivas, y alentando la participación de los niños en su formulación y aplicación.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Trata, explotación sexual y abusos sexuales

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

65. El Comité insta al Estado Parte a que vele por que los proyectos legislativos que se están examinando tanto en el Senado como en el Congreso en relación con la trata y la explotación sexual ofrezcan una protección eficaz a los niños víctimas y niños en riesgo. El Comité también recomienda que el Estado Parte: a) Realice un estudio amplio para determinar las causas, naturaleza y magnitud de la trata de niños practicada con diversas finalidades, en particular la explotación sexual comercial; b) Enmiende el Código Penal a fin de tipificar como delitos penales la explotación, la trata y el secuestro de niños; c) Adopte medidas más enérgicas y enfoques multidisciplinarios y multisectoriales para prevenir y combatir la trata de niños y la explotación sexual de niños y adolescentes; d) Organice campañas de sensibilización, dirigidas en particular a los padres y niños; e) Vele por que los niños víctimas de la trata y los que han sido sometidos a explotación sexual y económica sean tratados como víctimas y se enjuicie a los autores; f) Aplique programas apropiados para prestar asistencia y reintegrar a los niños víctimas de explotación sexual y/o de trata, de conformidad con lo dispuesto en la Declaración y Programa de Acción y en el Compromiso Mundial, aprobados en los Congresos Mundiales contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños en 1996 y 2001; h) Colabore con las ONG que trabajan sobre estas cuestiones y solicite la asistencia técnica del Instituto Interamericano del Niño y del UNICEF, entre otros organismos.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - México 2006

Temas / Derecho afectados:

Explotación económica, con inclusión del trabajo infantil

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

63. El Comité exhorta al Estado Parte a que intensifique sus medidas de lucha contra el trabajo infantil. Recomienda que el Estado Parte: a) Elabore, de manera participatoria, una estrategia y un plan de acción para reducir el trabajo infantil y salvaguardar los derechos de los niños que trabajan; b) Fortalezca la Inspección del Trabajo a fin de asegurar la aplicación eficaz de las leyes relativas al trabajo infantil, en particular la prohibición del empleo de niños que no han alcanzado la edad mínima para trabajar; c) Ratifique el Convenio de la OIT Nº 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo (1973); d) Solicite la asistencia de la OIT/IPEC a este respecto.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsnKntEltu0j9S8if2w6cbxqnG53Z%2bYciZTzyuX4RRPMJ5yv0bDtjxSrdX5oAt6rJoV4arg9659QMlKjKXxglTGc5BIa%2bons6bI%2bISWHBrx7C
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.