Consulta

  • País

  • Año

  • Tema / Derecho afectado *

  • Actor afectado

  • Órgano emisor

Resultados: 4250 / Página 169 de 425

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - República Dominicana 2008

Temas / Derecho afectados:

Plan nacional de acción

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

12. El Comité recomienda al Estado Parte que ponga en marcha un plan de acción nacional consolidado en favor de la infancia que integre a todos los planes sectoriales, en consulta con la sociedad civil y todos los sectores que participan en la promoción y protección de los derechos de la infancia, en particular las organizaciones que trabajan en favor de la infancia. El Comité también recomienda que el Estado Parte establezca objetivos y un calendario concretos, cree un mecanismo de supervisión y aporte los recursos necesarios. Deberán tenerse en cuenta los principios y disposiciones de la Convención, su Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y el Plan de Acción relativo a "Un mundo apropiado para los niños", aprobado por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre la infancia, celebrado en mayo de 2002, así como la declaración relativa a Un mundo apropiado para los niños + 5.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsm00R1MGOOEzTqIGWD5r%2fEjMkGFyZ3QZSFpol87VXNwArpGXcRM3fuKPk4deAI1Y3TzMyxLUYrr2D6QpAc%2f6yRioFlebdiaYLXn3CsCZ3QYP

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - República Dominicana 2008

Temas / Derecho afectados:

Garantías judiciales y protección judicial
Legislación
Protección de los testigos y las víctimas de delito

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

10. El Comité recomienda asimismo al Estado Parte que, por medio de disposiciones jurídicas y normativas adecuadas, garantice que todos los niños víctimas o testigos de delitos, por ejemplo los niños que hayan sido víctimas de abusos, violencia en el hogar, explotación sexual y económica, secuestro y trata de menores, y los niños que hayan sido testigos de esos delitos, reciban la protección prevista por la Convención y tome debidamente en cuenta las Directrices de las Naciones Unidas sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos (anexas a la resolución 2005/20 del Consejo Económico y Social, de 22 de julio de 2005).

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsm00R1MGOOEzTqIGWD5r%2fEjMkGFyZ3QZSFpol87VXNwArpGXcRM3fuKPk4deAI1Y3TzMyxLUYrr2D6QpAc%2f6yRioFlebdiaYLXn3CsCZ3QYP

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - República Dominicana 2008

Temas / Derecho afectados:

Legislación

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

9. El Comité recomienda al Estado Parte que aplique plenamente la Ley Nº 136-03 y adopte medidas para reestructurar los sistemas judiciales y administrativos según sea necesario en todos los niveles, en particular a nivel provincial, municipal y local. Se insta al Estado Parte a continuar adoptando medidas para aplicar una política global sobre los derechos de la infancia, en particular aportando los recursos financieros y humanos necesarios. El Comité también recomienda que el Estado Parte vele por que otras reformas legislativas no menoscaben la protección de los niños conseguida mediante la Ley Nº 136-03 y por que los principios establecidos en ella se tengan plenamente en cuenta en todas las demás leyes que afecten a los niños y los adolescentes. Deberán tenerse en cuenta la autoevaluación de la aplicación de la Ley Nº 136-06 llevada a cabo en febrero de 2007 y la Observación general Nº 5 del Comité (2003), sobre las medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsm00R1MGOOEzTqIGWD5r%2fEjMkGFyZ3QZSFpol87VXNwArpGXcRM3fuKPk4deAI1Y3TzMyxLUYrr2D6QpAc%2f6yRioFlebdiaYLXn3CsCZ3QYP

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

No discriminación e igualdad ante la ley

Actor afectado:

Indígenas

Recomendación:

74. El Comité recomienda al Estado Parte que emprenda medidas efectivas para que los niños indígenas tengan iguales oportunidades y adopte medidas adecuadas para proteger los derechos de los niños indígenas reconocidos en la Constitución, teniendo debidamente en cuenta las recomendaciones aprobadas por el Comité en su día de debate general sobre los derechos de los niños indígenas celebrado en septiembre de 2003.

 

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

Administración de la justicia penal juvenil
Difusión, capacitación y sensibilización
Garantías judiciales y protección judicial

Actor afectado:

En conflicto con la ley penal

Recomendación:

72. El Comité recomienda al Estado Parte que prosiga y redoble sus esfuerzos para armonizar plenamente el sistema de justicia de menores con la Convención, en particular los artículos 37, 40 y 39, y con otras normas de las Naciones Unidas en la esfera de la justicia de menores, incluidas las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores (Reglas de Beijing), las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia de menores (Directrices de Riad), las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad y las Directrices de Acción de Viena sobre el Niño en el Sistema de Justicia Penal, así como las recomendaciones formuladas por el Comité en su día de debate general sobre la administración de la justicia de menores (véase CRC/C/46, párrs. 203 a 238). A este respecto, el Comité recomienda al Estado Parte: a) Que cree tribunales de menores en todo el país, con personal debidamente formado; b) Que establezca un sistema funcional de medidas socioeducativas y recurra a la privación de libertad sólo como último recurso y por el período más breve que se estime adecuado c) Que mejore las condiciones de detención de los menores de 18 años, en especial mediante el cumplimiento de las normas internacionales relativas a la superficie, la ventilación, el aire fresco, la luz natural y artificial, la alimentación adecuada, el agua potable y las condiciones de higiene; d) Que establezca un sistema independiente y accesible para recibir y tramitar las denuncias de los niños, en el que se tengan en cuenta las necesidades de éstos, e investigue, enjuicie y castigue todo caso de malos tratos; e) Que vele por que los niños en régimen de privación de libertad en el sistema de justicia de menores mantengan un contacto regular con sus familias, en particular informando a los padres del lugar de detención de sus hijos; f) Que ofrezca al personal penitenciario capacitación sobre los derechos del niño y sus necesidades especiales; g) Que solicite asistencia técnica en la esfera de la justicia de menores y la capacitación de la policía, entre otros a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), el UNICEF y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización
Plan nacional de acción
Trata, explotación sexual y abusos sexuales

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

68. El Comité recomienda al Estado Parte: a) Que tipifique la trata en la legislación penal conforme a la definición que figura en el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños; b) Que ofrezca programas adecuados de asistencia y reintegración para los niños víctimas de la explotación y/o la trata sexuales, que deberían ser tratados como víctimas y nunca castigados ni considerados como delincuentes; c) Que apruebe y ejecute un plan nacional de acción contra la explotación sexual y la trata de niños, teniendo en cuenta la Declaración y el Programa de Acción y el Compromiso Mundial aprobados en el Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños en 1996 y 2001, respectivamente; d) Que enseñe a los agentes del orden, los trabajadores sociales y los fiscales a recibir, verificar, investigar y tramitar las denuncias, de manera que se tenga en cuenta la sensibilidad del niño y se respete la vida privada de la víctima; e) Que solicite asistencia técnica al UNICEF y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otros

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

Difusión, capacitación y sensibilización
No discriminación e igualdad ante la ley
Respeto de las opiniones del niño

Actor afectado:

En contextos de pobreza

Recomendación:

66. El Comité recomienda al Estado Parte: a) Que ofrezca a los niños de la calle, en consulta con éstos, servicios de recuperación y reintegración social, y les proporcione nutrición y viviendas adecuadas y la atención de la salud y las oportunidades de educación necesarias; b) Que facilite, cuando sea posible, la reunificación de esos niños con su familia; c) Que apoye a las ONG que trabajan con los niños de la calle; d) Que ofrezca formación sobre los principios de la Convención, especialmente la no discriminación y el interés superior del niño, a las autoridades judiciales y administrativas, así como a las organizaciones no gubernamentales que trabajan con los niños de la calle; e) Que formule estrategias y planes socioeducativos para abordar la cuestión de las pandillas; f) Que solicite asistencia, en particular del UNICEF.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

Asignación de recursos
Explotación económica, con inclusión del trabajo infantil
Legislación

Actor afectado:

Víctimas de abuso

Recomendación:

64. El Comité recomienda al Estado Parte: a) Que realice un estudio del número de niños que trabajan, en particular como empleados de servicio doméstico y en el sector agrícola, a fin de elaborar y aplicar estrategias y políticas amplias para impedir y reprimir la explotación económica. A tal efecto, el Estado Parte debería tener debidamente en cuenta las opiniones de las organizaciones dedicadas a la infancia; b) Que vele por la plena aplicación de la legislación relativa al artículo 32 de la Convención y a los Convenios Nº 138 y Nº 182 de la OIT, particularmente en lo relativo a la prevención de las peores formas de trabajo infantil, según lo dispuesto de conformidad con los Convenios de la OIT; c) Que eleve a los 15 años, es decir, al término de la enseñanza obligatoria, la edad mínima de admisión al empleo; d) Que garantice asignaciones presupuestarias suficientes para la puesta en práctica del Plan Estratégico Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil; e) Que realice campañas de sensibilización para prevenir y combatir la explotación económica de los niños; f) Que siga solicitando asistencia técnica al Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC/OIT) y el UNICEF, entre otros.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

Educación, formación y orientación profesional
No discriminación e igualdad ante la ley

Actor afectado:

Indígenas

Recomendación:

61. El Comité recomienda al Estado Parte: a) Que insista en la calidad de la enseñanza y acelere el aumento de los recursos destinados a la educación, y mejor asignados, en el presupuesto nacional; b) Que intensifique sus esfuerzos para mejorar las condiciones en las zonas remotas y rurales y eliminar las discrepancias en el acceso a la educación entre las zonas urbanas y rurales; c) Que refuerce las medidas destinadas a aumentar las tasas de matriculación y graduación y a reducir el abandono escolar; d) Que intensifique las medidas destinadas a la capacitación de los maestros y mejore sus condiciones laborales, inclusive sus salarios; e) Que mejore la educación intercultural bilingüe; f) Que redoble sus esfuerzos para aliviar a las familias de los gastos suplementarios y ocultos de la escolarización; g) Que ofrezca una formación técnica y profesional más basada en la demanda y organice actividades de asesoramiento profesional para los niños; h) Que amplíe las oportunidades educativas de los niños no escolarizados y los niños trabajadores mediante programas concretos adaptados a sus condiciones de vida; i) Que solicite asistencia técnica a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y al UNICEF.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg

Recomendaciones

Nombre del documento:

Observaciones Finales Informe País - Perú 2006

Temas / Derecho afectados:

Derecho a un nivel de vida adecuado

Actor afectado:

Todos los niños, niñas y adolescentes

Recomendación:

59. El Comité recomienda al Estado Parte que emprenda todas las medidas posibles, en particular la provisión de recursos adicionales y mejor gestionados, para reducir la pobreza y asegurar el acceso universal a los bienes y servicios básicos, como el agua potable pura, en especial en las zonas remotas y rurales.

Enlace / Descarga:

https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhsndLtGe5EHJJCjWfHgz50miYzsJc%2fpBS7s7bEaQl4UhQ50c%2bzQ5cBIqVW4LApllR8dltsKvp1%2fQmjnJDSwCIG1vcJVAYSXVJ54EaKVZeYovg
* Para más información sobre los temas y derechos afectados presentes en esta herramienta, consultar el siguiente glosario.